PUBLICACIONES DEL PROYECTO JAGUAR

LIBROS

Luja, V. H., y M. G. Zamudio. 2019. Janis y los jaguares del manglar. Universidad Autónoma de Nayarit. 45 pp. ISBN: 978-607-8482-39-9. 

PUBLISHED PAPERS

Murphy, S. M., and Luja, V. H. 2025. Jaguar density estimation in Mexico: The conservation importance of considering home range orientation in spatial capture–recapture. Conservation Science and Practice, e13301.

Zamudio, M. G., J. Ramírez y V. H. Luja. 2024. Uso de aplicaciones de mensajería instantánea para el monitoreo de la mortalidad del jaguar en Nayarit, México. Sociedad y Ambiente, 27, 2024, pp. 1-30.

Luja, V. H. and M. G. Zamudio. 2024. New record of interactions between spotted skunk (Spilogale sp.) and gray fox (Urocyon cinereoargenteus) in Nayarit, México. Therya Notes, 5: 203-206.

Luja, V. H., Guzmán-Báez. D., Nájera, O., and R. Vega-Frutis. 2022. Jaguars in the matrix: population, prey abundance and land-cover change in a fragmented landscape in western Mexico. Oryx, 56(4), 546-554.

Luja, V. H., and M. G. Zamudio. 2022. Jaguares Sin Protección en el occidente de México. The Wild Felid Monitor 16 (1): 25-26.ISSN 2167-3861 (impreso), ISSN 2167-387X (online).

G. Ceballos, H. Zarza, J. F. González-Maya, J. A. de la Torre, A. Arias-Alzate, C. Alcerreca, H. Barcenas, G. Carreón, C. Chávez, C. Cruz, D. Medellin, A. García, M. A. Huerta, M. A. Lazcano-Barrero, R. A. Medellín, O. Moctezuma, F. Ruiz, Y. Rubio, V. H. Luja, and E. J. Torres-Romero. 2021. Beyond words: Jaguar population trends, conservation, and public policy in Mexico. PLoS ONE 16(10): 1-22. e0255555. 

Luja, V. H., R. Rodríguez-Estrella, D. J. Guzmán-Báez, and L. Jiménez. 2021. The Bobcat (Lynx rufus) in the Nayarit Coastal Plain, Mexico: presence, relative abundance, and activity patterns. Therya Notes, 2: 125-131.

Luja, V. H., I. Vallarta y M. Cortés. 2020. Predation events of the jaguar (Panthera onca) recorded with camera traps in mangroves of Nayarit, western Mexico. The Wild Felid Monitor 13 (2): 15-17. ISSN 2167-3861 (impreso), ISSN 2167-387X (online).

Zamudio, M. G., Nájera, O., y Víctor H. Luja. 2020. Perspectivas sobre el jaguar (Panthera onca) en dos comunidades insertas en áreas para su conservación en Nayarit, México. Sociedad y Ambiente, 23, 2020, pp. 1-19. ISSN: 2007-6576, doi: 10.31840/sya.vi23.21353. 

Luja, V. H., y M. G. Zamudio. 2019. Nuevo registro de margay (Leopardus wiedii) en Nayarit, México. Revista Mexicana de Mastozoología. Nueva Época. 9(1) 62-65. 

Guzmán-Báez D. J., y V. H. Luja. 2019. Primer registro municipal de zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) en Santiago Ixcuintla, Nayarit, México. Revista Mexicana de Mastozoología. Nueva Época. 9(1) 51-55. 

Luja, V. H., y M. G. Zamudio. 2018. Trachemmys ornata (Ornate Slider) PREDATION. Herpetological Review 49(3) 530-531. 

Luja, V. H., y M. G. Zamudio. 2018. Fotografiando lo invisible: el jaguar en Nayarit. Ágora. Revista de la Universidad Autónoma de Nayarit. 2: 17-19.

Luja, V. H., Carlos J. Navarro, Luis Alberto Torres Covarrubias, Mauricio Cortés Hernández, and Ignacio Luis Vallarta Chan. 2017. Small Protected Areas as Stepping-Stones for Jaguars in Western Mexico. Tropical Conservation Science 10:1-8. 

Luja, V. H. 2016.  Mi encuentro con jaguares en La Papalota. Especies. Revista sobre conservación y biodiversidad 24 (1): 18-27.

TESIS

Fátima Cortes Flores. 2022. Diversidad de mamíferos medianos y grandes en el Ejido Úrsulo Galván, Sierra de Vallejo, Nayarit, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 45 p.. 

Jiménez Jiménez Luis. 2022. Patrones de actividad de tres felinos silvestres: jaguar (Panthera onca), ocelote (Leopardus pardalis) y lince (Lynx rufus) en el corredor biológico Marismas – Sierra San Juan, Nayarit, México. Licenciatura en Biología. Universidad de la Sierra Juárez, Ixtlán de Juárez, Oaxaca. 

Mónica Ismerai Tejeda Montiel. 2021. Diversidad y abundancia relativa de mamíferos medianos y grandes en la cara occidental de la Sierra San Juan, Nayarit, México, por medio de fototrampeo”. Licenciatura en Biología. Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla, Puebla. 73 p.

Yazmin Adjany Rivera Carrillo. 2021. Abundancia relativa y patrones de actividad del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) a través del método de fototrampeo en el ADVC La Papalota, Santiago Ixcuintla, Nayarit, México. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Nayarit. 43 p.

Miriam Hernández Cortes. 2021. Diversidad y abundancia relativa de mamíferos medianos y grandes en el ADVC “La Papalota”, Santiago Ixcuintla, Nayarit, mediante el método de fototrampeo. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Nayarit.  36 p.

Guzmán-Báez, Diana J. 2021. Ecología y pérdida de hábitat del jaguar (Panthera onca) y sus presas potenciales en el corredor biológico Marismas . Sierra San Juan, Nayarit, México. Maestría en Ciencias en el Área de Ciencias Ambientales. Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Autónoma de Nayarit.  58 p.

Zamudio, M. G.  2019. Perspectiva ambiental sobre el jaguar (Panthera onca) en comunidades insertas en áreas para su conservación.   Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo. Universidad Autónoma de Nayarit. 65 p. 

Scroll al inicio