
Acerca de nosotros
Historia

Jaguares Sin Protección nació en 2017 como un proyecto académico diseñado para estudiar la población de jaguares y las percepciones sociales sobre la especie en Nayarit, particularmente fuera de las áreas naturales protegidas. De ahí surgió su nombre, “Jaguares Sin Protección”.
Lo que en un inicio tenía una fecha de inicio y cierre, pronto se convirtió en un compromiso permanente para sus fundadores, quienes decidieron continuar con el trabajo más allá del ámbito académico. Primero, consolidando un colectivo con intereses socioambientales y, posteriormente, formalizando la iniciativa como una Asociación Civil.
A lo largo de los años, Jaguares Sin Protección ha logrado consolidarse como un referente en la conservación del jaguar en Nayarit, ampliando su impacto a través de la divulgación y el trabajo directo con comunidades, instituciones académicas y otras organizaciones.
Hoy, Jaguares Sin Protección trabaja con un enfoque integral que combina la investigación científica, la educación ambiental y el fortalecimiento comunitario para desarrollar estrategias de conservación socialmente justas y sostenibles en el tiempo.

Misión
Fomentar la coexistencia armoniosa entre las comunidades humanas y la fauna silvestre, especialmente con los jaguares, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Creemos que la conservación no puede estar separada de la gente, por lo que trabajamos en estrecha colaboración con las comunidades para desarrollar soluciones que beneficien tanto a la vida silvestre como a las personas.
Visión
Ser un referente en la conservación de fauna silvestre en México, asegurando la permanencia del jaguar y su hábitat a través de la investigación, el fortalecimiento comunitario y la participación social. Visualizamos un futuro en el que las comunidades sean aliadas clave en la conservación, aplicando prácticas sustentables que garanticen la viabilidad de los ecosistemas y la coexistencia con la fauna silvestre.

Nuestros valores
🔹 Respeto – Hacia la naturaleza, las comunidades, sus conocimientos, saberes y tradiciones.
🔹 Participación – Creemos en el poder de las personas para generar cambio.
🔹 Ciencia y conocimiento – Basamos nuestras acciones en datos científicos y necesidades sociales.
🔹 Sostenibilidad – Buscamos soluciones de conservación viables a largo plazo.
🔹 Justicia socioambiental – La conservación debe ser equitativa e incluyente.
Desde nuestras primeras actividades hasta la consolidación de proyectos de impacto, seguimos trabajando con el mismo compromiso: asegurar un futuro donde jaguares, ecosistemas y comunidades puedan convivir en equilibrio.